Estados Unidos extendió hasta septiembre permiso para descarga de gas GLP venezolano
Estados Unidos prolongó hasta el 5 de septiembre la autorización para la descarga de gas GLP de Venezuela, pero ¿cuáles son las condiciones?
Estados Unidos prolongó hasta el 5 de septiembre la autorización para la descarga de gas GLP de Venezuela, pero ¿cuáles son las condiciones?
El presidente de Estados Unidos firmó el lunes una orden ejecutiva que extiende su plazo del 9 de julio para los acuerdos comerciales hasta el 1 de agosto.
EE. UU. comienza a enviar cartas a los paÃses con los que no ha cerrado acuerdos comerciales para notificar los aranceles que les impondrán.
La OPEP+ incrementó su producción de crudo a partir de agosto de 2025 marcando un nuevo paso en su estrategia de recuperación de cuota.
Parex Resources hizo un balance de su producción de hidrocarburos y reveló fecha para publicar resultados financieros y operativos a junio.
Cenit activó el Plan de Emergencia y Contingencia en el Oleoducto Bicentenario por un ataque terrorista en Tame en el departamento de Arauca.
Los mercados se muestran preocupados ante la incertidumbre que genera el anuncio de Trump de enviar cartas a los socios comerciales.
La Junta Directiva de Hocol designó a Luis Eduardo Parra RodrÃguez como presidente de la compañÃa en reemplazo de Luis Enrique Rojas Cuéllar.
Los inversores están pendientes de los avances en polÃtica arancelaria después de que Vietnam alcanzara un pacto comercial con Trump.
El presidente de Estados Unidos dijo el martes que no extenderá el plazo del 9 de julio para que los paÃses finalicen acuerdos comerciales con EE. UU.
En la ciudad portuguesa de Sintra comienza la reunión de presidentes de los bancos centrales, en la que participan Powell (de la Fed) y Lagarde (del BCE).
En las últimas semanas se ha observado un periodo de amplia volatilidad en el precio, con un repunte a los US$80 el barril en la referencia Brent.
Estados Unidos prolongó hasta el 5 de septiembre la autorización para la descarga de gas GLP de Venezuela, pero ¿cuáles son las condiciones?
El presidente de Estados Unidos firmó el lunes una orden ejecutiva que extiende su plazo del 9 de julio para los acuerdos comerciales hasta el 1 de agosto.
EE. UU. comienza a enviar cartas a los paÃses con los que no ha cerrado acuerdos comerciales para notificar los aranceles que les impondrán.
La OPEP+ incrementó su producción de crudo a partir de agosto de 2025 marcando un nuevo paso en su estrategia de recuperación de cuota.
Parex Resources hizo un balance de su producción de hidrocarburos y reveló fecha para publicar resultados financieros y operativos a junio.
Cenit activó el Plan de Emergencia y Contingencia en el Oleoducto Bicentenario por un ataque terrorista en Tame en el departamento de Arauca.
Los mercados se muestran preocupados ante la incertidumbre que genera el anuncio de Trump de enviar cartas a los socios comerciales.
La Junta Directiva de Hocol designó a Luis Eduardo Parra RodrÃguez como presidente de la compañÃa en reemplazo de Luis Enrique Rojas Cuéllar.
Los inversores están pendientes de los avances en polÃtica arancelaria después de que Vietnam alcanzara un pacto comercial con Trump.
El presidente de Estados Unidos dijo el martes que no extenderá el plazo del 9 de julio para que los paÃses finalicen acuerdos comerciales con EE. UU.
En la ciudad portuguesa de Sintra comienza la reunión de presidentes de los bancos centrales, en la que participan Powell (de la Fed) y Lagarde (del BCE).
En las últimas semanas se ha observado un periodo de amplia volatilidad en el precio, con un repunte a los US$80 el barril en la referencia Brent.