Para este lunes 6 de enero se está ejecutando en Bogotá la medida de pico y placa regional con el objetivo de que haya mayor regulación en el ingreso de vehÃculos particulares en la capital. Esta iniciativa tiene como objetivo reducir el congestionamiento en las vÃas de acceso y mejorar la movilidad para que haya mayor transición y, a su vez, reducir los tiempos de desplazamiento-.
Esta medida tiene una aplicación paulatina dependiendo del horario en que los vehÃculos ingresen a Bogotá:
- De 12:00 pm a 4:00 pm: Se permitirá el ingreso de vehÃculos cuyas placas terminen en el número, es decir 0, 2, 4, 6 y 8.
- De 4:00 pm a 8:00 pm: Se autorizará el ingreso de vehÃculos con placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9
Multas para conductores que incumplan pico y placa regional
Es importante que los conductores que planean viajar de regreso a la ciudad tomen en cuenta el número de la placa de su vehÃculo para evitar sanciones. Puesto que las infracciones por incumplir el pico y placa regional tienen consecuencias económicas altas, que asciende a aproximadamente 15 salarios mÃnimos diarios legales vigentes, lo que para el año 2025 equivaldrÃa a $711.750. Además, se contempla la inmovilización del vehÃculo y una tarifa adicional por la grúa, que varÃa según el tipo de vehÃculo. Los vehÃculos livianos deben pagar una tarifa de $199.300 para 2025.
Recomendado: Confirman vehÃculos que tendrán exención de pico y placa en Bogotá en 2025
VehÃculos a los que no les aplica el pico y placa regional
Pese a que el pico y la placa regional establecen restricciones claras, también se contemplan una serie de excepciones que permiten la circulación de los siguientes vehÃculos, según el listado mencionado por el distrito:
- VehÃculos eléctricos
- VehÃculos hÃbridos que se hayan inscrito con anterioridad
- Caravana presidencial.
- VehÃculos consulares.
- Carros fúnebres.
- VehÃculos de seguridad del Estado.
- VehÃculos de emergencia como ambulancias, bomberos, Defensa Civil, entre otros
- VehÃculos destinados al transporte de personas con discapacidad.
- VehÃculos de empresas de servicios públicos domiciliarios.
- Carros asignados por medios de comunicación.
- VehÃculos de autoridades judiciales.
- VehÃculos de transporte escolar
- Carros de enseñanza automovilÃstica.
Ante esto, es importante que los conductores estén informados sobre los horarios y las excepciones a la medida, asà como sobre las posibles sanciones por su incumplimiento del pico y placa regional para entrar a Bogotá.